viernes, 11 de noviembre de 2016

Espectrofilia

Espectrofilia

Puede ser definida como el fenómeno sobrenatural que consiste en un encuentro sexual entre entidades o presencias del mundo de los espíritus y fantasmas con personas de carne y hueso.

En la edad media, las entidades demoníacas conocidas comúnmente como íncubos (caracterizados como demonios masculinos que, a través del coito con las mujeres, también buscaba drenar la energía vital de sus víctimas por medio del sexo), y súcubos (caracterizados como demonios femeninos, en forma de mujeres de seductora belleza que tenían algunos rasgos que delataban su filiación demoníaca ), fueron los protagonistas de nuevos y supuestos casos de espectrofilia, donde entidades sobrenaturales tenían relaciones con los seres vivos.
espectrofilia
 Uno de los casos mas documentados es “El increíble y documentado caso de Carla Moran, la mujer que era violada por un ente invisible”
Resultado de imagen de carla morgan

Anastimafilia

Anastimafilia

 Existen muchas personas alrededor del mundo que consideran que no hay nada más sexy y excitante que un cuerpo obeso, lleno de celulitis y rollitos por todos lados. Quienes gozan sexualmente con la gordura de su pareja tienen la filia o fetiche sexual conocido como anastimafilia. 

 
El lado “malo” de la anastimafilia es que sus detractores la consideran un gusto peligroso, ya que muchos de sus fanáticos no sólo disfrutan de tener sexo con personas obesas, sino que son ellos mismos quienes promueven la obesidad de sus parejas y las animan para que engorden cada vez más, hasta extremos negativos para la salud.

Agorafobia

Agorafobia

Es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a las situaciones cuya evitación es difícil o embarazosa, o donde no se puede recibir ayuda en caso de sufrir una crisis de pánico.

 La agorafobia está especialmente relacionada con el temor intenso a los espacios abiertos o públicos en los que pueden presentarse aglomeraciones.
El trastorno se genera probablemente por alguna experiencia negativa por parte de la persona, quien al evitar las situaciones parecidas está desarrollando un mecanismo de aprendizaje que hace permanecer el problema. Entre los factores de riesgo se pueden incluir episodios relacionados con intensos niveles de pánico o experimentar eventos estresantes, incluido el abuso sexual o físico durante la infancia.

 La agorafobia suele incluir o desarrollar en la persona afectada otras fobias más específicas, tales como estar o quedarse solo/a (anuptafobia), fobia a los lugares cerrados (claustrofobia), a las alturas (acrofobia), al agua (hidrofobia), a estar rodeado de gente (enoclofobia), a las enfermedades (hipocondría), al día o a la noche (nictofobia), al tiempo/clima (cronofobia) o al sexo (erotofobia).
Resultado de imagen de agorafobia

Resultado de imagen de agorafobia

jueves, 10 de noviembre de 2016

Pediofilia

Pediofilia:

Dicese de la atracción sexual desmedida por las muñecas.


Se refiere a una excitación erótica o enamoramiento sexual hacia las muñecas, llevando una vida de relación amorosa con estas y consiguiendo un orgasmo placentero que en condiciones que serían más normales no puede. Personas dependiente de un objeto inanimado o juguete para sentir amor, deseo, coito, masturbación, orgasmo. Este acto se realiza con muñecas diseñadas especialmente para esto, ya sean inflables, de goma, silicón, u otro objeto creado para tal fin.

Esta patología se ve más en hombres que en mujeres, que teniendo una o más muñecas dedican su vida a ellas, van desde diferente tamaños, raza, desde niñas a mujeres exuberantes y humanizándolas; aun mas dándoles las características al gusto del comprador como el tamaño del busto, color de cabellos, los ojos, dentadura y la profundidad y tamaña de la vagina.
Llegando a ser una compañera ideal para el hombre incapaz de encarar sentimientos reales y la vida normal de un adulto, alejándose del mundo real convirtiéndose en una obsesión agravada por la única forma de sentir placer sexual, llegando a casarse y llevar una vida de matrimonial con sus muñecas;

Hoplofobia

Hoplofobia

Miedo intenso y sin sentido por las armas de fuego. A todos nos dan cierto temor este tipo de artefactos, pero quienes padecen esta fobia suelen sentir un pánico irracional hacia todo lo relacionado con ellas. 

 El instructor de armas de fuego Coronel Jeff Cooper sostiene haber acuñado la palabra en 1962 para describir una “perturbación mental caracterizada por la aversión irracional a las armas”. Dijo que “la manifestación más común de hoplofobia es la idea de que los instrumentos poseen una voluntad propia, diferente de la de su usuario”.

 Más allá de sus orígenes y reputación política, existe la posibilidad de que una persona tenga esta fobia en un sentido puramente clínico. Por ejemplo, un paciente que no tiene una opinión formada sobre las leyes o la política pública per se, pero que se aterroriza cuando notan el arma reglamentaria que cuelga del cinturón de un policía o una fotografía de un rifle o un cuchillo.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Pedofobia

Pedofobia

La persona afectada siente un miedo irrefrenable y constante hacia todos los niños o bebés

  El afectado también puede sufrir hipertensión, dolor en el pecho, pesadillas y hasta vómitos cuando ve niños a su alrededor o tiene que dirigirse a ellos.
 Quien tiene pedofobia sufre importantes episodios de ansiedad, aun sabiendo que ese temor no tiene ningún fundamento o sentido.

Los casos graves de la fobia deben ser tratados por un profesional, mientras que los casos menos severos pueden ser tratados mediante la adopción de medidas simples hacia familiarizándose con los niños y los problemas de la infancia.
Al igual que con cualquier fobia, la comprensión de la causa del temor de los niños es importante para su superación. La mayoría de las personas que desarrollan un miedo de los niños lo hacen debido a una experiencia pasada negativa con los niños o los problemas de la infancia, y la comprensión de que la causa puede ayudar a aliviar el miedo.
Los casos más severos de pedofobia pueden conducir a la violencia hacia los niños, y tales casos graves deben ser tratados de inmediato tanto por especialistas en salud mental, profesionales y agencias de la ley

 Resultado de imagen de pedofobia

viernes, 4 de noviembre de 2016

Belonefilia

Belonefilia

 La belonefilia es la excitación sexual causada por agujas: observar, recibir o dar un pinchazo a alguien.

Este fetiche también, como todos, tiene variantes, pudiendo ser provocada la excitación por un pinchazo tipo "medical", o algo menos relacionado con las batas blancas y más con el arte, como el needle play.

El needle play o play piercing, es la perforación del cuerpo con el fin de disfrutar de la experiencia en lugar de producir una decoración del cuerpo permanente.



 


Telefilia

Telefilia

Es la incapacidad de pasar un día sin ver la televisión.

El afectado la utiliza como mecanismo de entretenimiento, aunque en realidad le ayuda a escapar de la realidad. A través de sus imágenes y sonidos, moldea y modifica el pensamiento del espectador sin que este se de cuenta. Muestra formas de ser, vestir y actuar que resultan aspiracionales y modifica las opiniones personales dificultando analizar la realidad de manera individual y sin prejuicios.

Aillurofobia (miedo a los gatos)

Ailurofobia

Persistente, anormal e injustificado miedo a los gatos. 

 La persona con esta fobia no soporta tener cerca a uno de estos animales. Es una fobia muy común. Durante la Edad Media, los gatos eran asociados a lo sobrenatural, las brujas y al demonio. En algunos casos, la fobia se limita a los gatos negros, que se creían que eran brujas transformadas.
 Frente a un gato, las personas con ailurofobia pueden comenzar a sudar, tener dificultades respiratorias e incluso tener un ataque de pánico.

Personajes históricos como Hitler, Mussolini y Napoleón padecían esta enfermedad.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Tripofobia (miedo a los agujeros pequeños y aglomerados)


Tripofobia

Es el miedo extremo o repulsión provocado por cualquier patrón de figuras geométricas muy juntas, especialmente hoyos pequeños, aunque también pueden ser rectángulos pequeños o círculos convexos.


Según Geoff Cole, uno de los investigadores experto en ciencias de la visión, los patrones visuales que desencadenan los síntomas en las personas con tripofobia son similares a los que aparecen en diversos animales venenosos.
Algunos de los animales más mortíferos del mundo, como el pulpo de anillos azules, la cobra real, ciertos escorpiones y diversas arañas, presentan en su superficie patrones de manchas.
Teniendo en cuenta esto, se podría inferir que la tripofobia tiene una sencilla explicación evolutiva: las personas que sienten repulsión al observar estos patrones se alejan de los animales peligrosos, lo que les ayuda en su supervivencia.

 Algunos de los objetos que pueden causar esta sensación son corales, paneles de abejas, burbujas de jabón, un traje a lunares, un puñado de troncos apilados o una tableta de chocolate aireado.

Coulrofilia (Atracción por los payasos)

Coulrofilia

La Coulrofilia es lo contrario a la Coulrofobia, que es la fobia o miedo irracional a los payasos.
Según evaluaciones científicas la Coulrofilia puede estar ligada a la nostalgia o anhelos de la infancia.

Un caso de coulrofilia, es la atracción sentida hacia los personajes de Joker y Harley Quinn, de la película Suicide Squad.

Coulrofobia (Miedo a los payasos)

Coulrofobia

Es la fobia o el miedo irracional a los payasos y a los mimos. Los pacientes coinciden en que lo que más les aterroriza de los payasos es el maquillaje excesivo, a menudo acompañado de la nariz roja y del color extraño del cabello, que les permite ocultar su verdadera identidad.

Lo cierto es que lo que para muchos era la imagen de la diversión y la felicidad, fue convirtiéndose con la colaboración de los medios y el arte (literatura y cine) en algo más siniestro. El payaso pasó a ser algo misterioso y que ocultaba algo oscuro tras ese maquillaje, la ropa de colores, y su divertida rutina en el escenario.
El nacimiento de la figura del payaso moderno que ha alimentado la imaginación popular tiene dos referentes: Joseph Grimaldi y Jean-Gaspard Deburau.

Considerado y homenajeado como el más grande payaso y mimo del siglo XIX, Joseph Grimaldi se convirtió en icono y modelo del payaso moderno, en cuya figura, en cierta medida, se inicia la imagen del payaso tragicómico, tan míseramente gracioso como atormentado.